Cuando estás online, te expones y vuelves vulnerable a los virus maliciosos que tanto han crecido en virulencia y ferocidad durante los últimos años. Estos programas han pasado de ser simples molestias con las peores gracias para desconfigurar tu ordenador para convertirse en formas de perpetuar de forma remota una actividad siniestra que puede hackear las páginas webs, crear un sistema para adulterar servicios o robar datos personales y confidenciales, u obtener un beneficio financiero a tu costa.
Acciones de los virus
Algunas de las acciones de algunos virus son:
Unirse a un programa instalado en el computador permitiendo su propagación.
Mostrar en la pantalla mensajes o imágenes humorísticas, generalmente molestas.
Ralentizar o bloquear el computador.
Destruir la información almacenada en el disco, en algunos casos vital para el sistema, que impedirá el funcionamiento del equipo.
Reducir el espacio en el disco.
Molestar al usuario cerrando ventanas, moviendo el ratón...
Métodos de protección
Los métodos para disminuir o reducir los riesgos asociados a los virus pueden ser los denominados activos o pasivos.
Activos
Antivirus: son programas que tratan de descubrir las trazas que ha dejado un software malicioso, para detectarlo y eliminarlo, y en algunos casos contener o parar la contaminación. Tratan de tener controlado el sistema mientras funciona parando las vías conocidas de infección y notificando al usuario de posibles incidencias de seguridad. Por ejemplo, al verse que se crea un archivo llamado Win32.EXE.vbs en la carpeta C:\Windows\%System32%\ en segundo plano, ve que es comportamiento sospechoso, salta y avisa al usuario.
Filtros de ficheros: consiste en generar filtros de ficheros dañinos si el computador está conectado a una red. Estos filtros pueden usarse, por ejemplo, en el sistema de correos o usando técnicas de firewall. En general, este sistema proporciona una seguridad donde no se requiere la intervención del usuario, puede ser muy eficaz, y permitir emplear únicamente recursos de forma más selectiva.
Pasivos
Evitar introducir a tu equipo medios de almacenamiento extraíbles que consideres que pudieran estar infectados con algún virus.
No instalar software "pirata", pues puede tener dudosa procedencia.
No abrir mensajes provenientes de una dirección electrónica desconocida.
No aceptar e-mails de desconocidos.
Informarse y utilizar sistemas operativos más seguros.
No abrir documentos sin asegurarnos del tipo de archivo. Puede ser un ejecutable o incorporar macros en su interior.
Virus.
Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad[cita requerida] como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, incluso cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.
Tipos de virus informaticos Edgar f contreras M.
Troyano: Consiste en robar información o alterar el sistema del hardware o en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el equipo.
Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.
Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al usuario.
Hoax: Los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por si solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales ("Ayuda a un niño enfermo de cáncer") o al espíritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo virus peligrosísimo") y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos.
Joke: Al igual que los hoax, no son virus, pero son molestos, un ejemplo: una página pornográfica que se mueve de un lado a otro, y si se le llega a dar a cerrar es posible que salga una ventana que diga: OMFG!! No se puede cerrar!.
Otros tipos por distintas caracterísitcas son los que se relacionan a continuación:
Virus residentes
La característica principal de estos virus es que se ocultan en la memoria RAM de forma permanente o residente. De este modo, pueden controlar e interceptar todas las operaciones llevadas a cabo por el sistema operativo, infectando todos aquellos ficheros y/o programas que sean ejecutados, abiertos, cerrados, renombrados, copiados. Algunos ejemplos de este tipo de virus son: Randex, CMJ, Meve, MrKlunky.
Virus de acción directa
Al contrario que los residentes, estos virus no permanecen en memoria. Por tanto, su objetivo prioritario es reproducirse y actuar en el mismo momento de ser ejecutados. Al cumplirse una determinada condición, se activan y buscan los ficheros ubicados dentro de su mismo directorio para contagiarlos.
Virus de sobreescritura
Estos virus se caracterizan por destruir la información contenida en los ficheros que infectan. Cuando infectan un fichero, escriben dentro de su contenido, haciendo que queden total o parcialmente inservibles.
Virus de boot (bot_kill) o de arranque
Los términos boot o sector de arranque hacen referencia a una sección muy importante de un disco o unidad de almacenamiento CD,DVD, memorias USB etc. En ella se guarda la información esencial sobre las características del disco y se encuentra un programa que permite arrancar el ordenador. Este tipo de virus no infecta ficheros, sino los discos que los contienen. Actúan infectando en primer lugar el sector de arranque de los dispositivos de almacenamiento. Cuando un ordenador se pone en marcha con un dispositivo de almacenamiento, el virus de boot infectará a su vez el disco duro.
Los virus de boot no pueden afectar al ordenador mientras no se intente poner en marcha a éste último con un disco infectado. Por tanto, el mejor modo de defenderse contra ellos es proteger los dispositivos de almacenamiento contra escritura y no arrancar nunca el ordenador con uno de estos dispositivos desconocido en el ordenador.
Algunos ejemplos de este tipo de virus son: Polyboot.B, AntiEXE.
Virus de enlace o directorio
Los ficheros se ubican en determinadas direcciones (compuestas básicamente por unidad de disco y directorio), que el sistema operativo conoce para poder localizarlos y trabajar con ellos.
Los virus de enlace o directorio alteran las direcciones que indican donde se almacenan los ficheros. De este modo, al intentar ejecutar un programa (fichero con extensión EXE o COM) infectado por un virus de enlace, lo que se hace en realidad es ejecutar el virus, ya que éste habrá modificado la dirección donde se encontraba originalmente el programa, colocándose en su lugar.
martes, 25 de marzo de 2014
¿TE HAZ PREGUNTADO COMO SE CREAN LAS
ANIMACIONES QUE LE DAN VIDA A NUESTROS ANIMES?
La animación por computadora (también llamada animación digital, animación informática o animación por ordenador) es la técnica que consiste en crear imágenes en movimiento mediante el uso de ordenadores o computadoras. Cada vez más los gráficos creados son en 3D, aunque los gráficos en 2D todavía se siguen usando amplia mente para conexiones lentas y aplicaciones en tiempo real que necesitan rende rizar rápido. Algunas veces el objetivo de la animación es la computación en sí misma, otras puede ser otro medio, como una película. Los diseños se elaboran con la ayuda de programas de diseño, modelado y por último renderizado.
Para crear la ilusión del movimiento, una imagen se muestra en pantalla sustituyéndose rápidamente por una nueva imagen en un fotograma diferente. Esta técnica es idéntica a la manera en que se logra la ilusión de movimiento en las películas y en la televisión.
Para las animaciones 3D, los objetos se modelan en la computadora (modelado) y las figuras 3D se unen con un esqueleto virtual (huesos). Para crear una cara en 3D se modela el cuerpo, ojos, boca, etc. del personaje y posteriormente se animan con controladores de animación. Finalmente, se renderiza la animación.
En la mayor parte de los métodos de animación por ordenador, un animador crea una representación simplificada de la anatomía de un personaje, pues tiene menos dificultad para ser animada. En personajes bípedos o cuadrúpedos, muchas partes del esqueleto del personaje corresponden a los huesos reales. La animación con huesos también se utiliza para animar otras muchas cosas, tales como expresiones faciales, un coche u otro objeto que se quiera dotar de movimiento.
En contraste, otro tipo de animación más realista sería la captura de movimiento, que requiere que un actor vista un traje especial provisto de sensores, siendo sus movimientos capturados por una computadora y posteriormente incorporados en el personaje.
Para animaciones 3D, los fotogramas deben ser renderizados después de que el modelo es completado. Para animaciones vectoriales 2D, el proceso de renderizado es clave para el resultado. Para grabaciones grabadas anticipadamente, los fotogramas son convertidos a un formato diferente o a un medio como una película o video digital. Los fotogramas pueden ser renderizados en tiempo real, mientras estos son presentados al usuario final. Las animaciones para transmitir vía Internet en anchos de banda limitados (ejem. 2D Flash, X3D) utilizan programas en el ordenador del usuario para renderizar en tiempo real la animación como una alternativa para la transmisión y para animaciones pre-cargadas para enlaces de alta velocidad.
El programa de anime studio pro te puede ayudar a hacer algun tipo de fan art y animar tu propio personaje.
martes, 18 de marzo de 2014
PERSONAJES PRINCIPALES DE
FAIRY TAIL
Natsu Dragneel es el protagonista de la serie, un mago especializado en el dominio del fuego. Debido a su afinidad con este elemento se alimenta de llamas, además de ser capaz de convertir cualquier parte de su cuerpo en una flama. Por el tipo de magia que utiliza, Natsu es considerado como un Dragon Slayer, un tipo de magia perdida (es decir, magia con un inmenso poder que resulta inusual en Earth Land). Su meta consiste en encontrar a su padre adoptivo, Igneel (un dragón que se encargó de su crianza y que más tarde lo abandonó por razones desconocidas, cuando Natsu apenas era un niño). No se sabe exactamente cuál es la edad que tiene Natsu. Además, es conocido su aborrecimiento hacia los medios de transporte, pues al viajar a bordo de estos suele tener náuseas.En la versión japonesa su seiyu es Tetsuya Kakihara.
Lucy Heartfilia: es la protagonista principal femenina de la serie, una chica de 17 años que se une a Fairy Tail gracias a la ayuda de Natsu, con lo cual cumple su sueño de querer formar parte de dicho gremio algún día. Es especialista en la magia de los espíritus celestiales. Mashima decidió darle este nombre al personaje debido a que en ese momento estaba escuchando la canción «Lucy in the Sky with Diamonds» de The Beatles. En la versión japonesa su seiyu es Aya Hirano.
Happy: es un pequeño gato azul parlante perteneciente a la raza Exceed que habitaba en Edolas. Nació seis años antes del comienzo de Fairy Tail, proveniente de un huevo gigante que Natsu encontró, por eso éste lo considera como su nakama, es decir, su colega. Su poder mágico consiste en crear unas alas que le permiten volar. Está obsesionado por el pescado, suele decir Aye (¨Sí¨ en la versión castellana) y le encanta molestar a los demás. En la versión japonesa su seiyū es Rie Kugimiya.
Gray Fullbuster: es amigo de Natsu, aunque por lo general ambos suelen pelear y discutir. Es un chico de 18 años que se especializa en el hieloalquímico, técnica que desarrolló durante sus clases con una maga llamada Ur. Es un exhibicionista inconsciente, dada la costumbre de su profesora de entrenarle semidesnudo en la nieve. En la versión japonesa su seiyu es Yūichi Nakamura.
Erza Scarlet: la mujer más poderosa de Fairy Tail, junto con Mirajane. Algunos la conocen también como Titania. Utiliza la magia de equipamiento, que le permite conseguir diversos tipos de armaduras y espadas al instante. Tiene 19 años y forma parte del equipo de Natsu, convirtiéndose en la líder, ya que es capaz de mantener a raya a Gray y a Natsu. De acuerdo a una encuesta realizada por Kodansha, Elsa es el personaje femenino más popular de Fairy Tail; en segundo lugar, se encuentra Lucy. En la versión japonesa su seiyu es Sayaka Ohara.
Wendy Marvell: una joven Dragon Slayer, miembro del gremio Cait Shelter antes de unirse a Fairy Tail. Es una maga especializada en el dominio del aire, técnica que aprendió de la dragona Grandine. Es acompañada frecuentemente de Carla o Charle y su objetivo es similar al de Natsu: hallar a Grandine, el dragón que la cuidó cuando era más pequeña. En la versión japonesa su seiyu es Satomi Satou.
aye !! soy happy y traigo algunas curiosidades sobre FAIRY TAIL sabias que el chaleco y su vestimenta de natsu dragneel es en honor al personaje gogueta de dragon ball z... tambien sabias que wendy iva a ser una dragon slayer de agua... plue sale en 2 animes mas que fairy tail rave master y monster soul la debilidad por los transportes, no solo es propia de natsu, si no que todos los dragon slayer´s la tienen pero solo los mas poderosos la presentan... el creador de fairy tail Hiro Mashima tiene la costumbre de quitarse la ropa como gray... el nombre de NATSU significa verano...! Estas son algunas curiosidades de nuestra serie fairy tail... visita mas la pagina que subire mas informacion!!!
el oppenin No. 1 de el anime FAIRY TAIL con el que comienzan los primeros 10 fantasticos capitulos
fairy tail
La serie relata las aventuras del joven magoNatsu Dragneel y su gato parlante Happy que viajan juntos en busca del dragón Igneel, el cual Natsu declara que es su padre adoptivo, hasta que un día conocen a una chica llamada Lucy Heartfilia, una maga de espíritus estelares. A lo largo de su búsqueda, se encargan de cumplir ciertas misiones que son asignadas en el gremio de magia Fairy Tail al cual pertenecen, y al mismo tiempo se enfrentan contra otros gremios clandestinos que buscan primordialmente el prestigio y la superioridad sobre Fairy Tail.
martes, 11 de marzo de 2014
NARUTO SHIPPUDEN: LA FUSION DE NARUTO Y MINATO
Minato tiene la mitad del Chakra del Kyubi en su interior, entonces de alguna forma con un super jutsu de sellado se fusionará momentáneamente con Naruto para que el poder del zorro esté nuevamente completo, y crear un superninja. Entonces Orochimaru se apoderará del cuerpo de Sasuke y se armará la verdadera pelea final entre Orochisaske y Minaruto. Es lo mas probable..aunque si no sucede asi, de todas maneras Naruto y Sasuke se fusionarán...en un buen coito no jutsu
YOUKOSO!
BIENVENIDOS A MI BLOG!!!
aquí encontraras lo ultimo en anime, asi como naruto shippuden, fairy tail, saikin imouto no yousu ga chotto okashiinda ga, sora no otoshimono, death note, one piece, bleach, dragon ball, ao no exorcist.
tambien opening´s, ending´s, full songs, ovas, especiales y mucho mas!!
martes, 4 de marzo de 2014
NARUTO SHIPPUDEN OPENING 14 size of the moon (madara tsukuyomi no me)
One Piece: La gran aventura del fondo del mar (2000)
One Piece: ¡Navegando el ancho mar! ¡El gran, gran sueño de un padre! (2003)
One Piece: ¡Proteger! La última gran actuación (2003)
One Piece: La historia de detectives del jefe Luffy Sombrero de Paja (2006)
One Piece x Toriko (2011)
Toriko x One Piece Crossover (2012)
One Piece: Especial de Nami (2012)
One Piece: Episodio de Luffy: Aventura en la isla mano (2013)
One Piece: Episodio 590: Toriko x One Piece x Dragon Ball Z (2013)
One Piece: Episodio de Merry: LA historia de un amigo más (2013)
OVAs Promocionales
One Piece: ¡Te derrotaré! El pirata Ganzack
One Piece: JUMP Súper Anime Tour Especial - Romance Dawn
One piece: Episodio 0
ONE PIECE ES UN MANGA JAPONES CREADO POR EIICHIDO ODA Y LLEVADO A LA VERSION EN ANIME POR KONOSUKE UDA. COMENZO A PUBLICARSE EN WEEKLY SHONNEN JUMP EN EL AÑO DE 1997. SHUESHIA PUBLICA LOS CAPITULOS EN VOLUMENES, EL PRIMERO PUBLICADO EL 24 DE DICIEMBRE DE 1999 Y EL 72 EN OCTUBRE DE 2013.